Autores
María Jesús Soto.
Es autora de diversas publicaciones y artículos relativos al entorno financiero y de inversión, entre los que destacan “Mi primer libro de economía, ahorro e inversión”, “Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores” y ” Mis primeras elecciones: sector público y sistemas de gobierno”
En el año 2012 ha sido nombrada miembro del Consejo Social de la Universidad de León, formando parte de la Comisión Económica y Financiera. Además, dirige desde el año 2010, el portal de información financiera, elinversorinquieto.es. Desde diciembre de 2014 desarrolla su labor como agente financiero de Andbank como Socia Directora de la oficina en León. Presidenta de la sociedad mexicana W&P Independent Advisors desde Septiembre de 2015. Desde Enero del 2017 Presidenta de la Fundación María Jesús Soto, que se dedica a difundir cultura económica-financiera y emprendedora básica.
Juan Ramón Caridad
s Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, se especializó en mercados financieros en la London School of Economics y fue uno de los primeros españoles en logar ser CAIA (Chartered Alternative Investment Analyst), certificación internacional en Hedge Funds, Private Equity, Real Estate & Derivados de Crédito Comenzó su carrera profesional en el Gabinete Económico de Ramón Tamames, para posteriormente encargarse en Morgan Stanley durante 4 años de los temas de análisis & estrategia de negocio (fue el responsable de MS Iberia para el Plan Estratégico 2003-2007). En 2003 se convierte en socio fundador de Atlas Capital ha sido Director de Productos & Desarrollo de Negocio y miembro del comité de Dirección además de Consejero de la entidad. Actualmente es Country head of GAM. Es Director del FIA (Master en Finanzas e Inversión Alternativa) en Bolsas y Mercados Españoles (BME), codirector del programa I3 en el Instituto de Empresa, colaborador de diversos medios de comunicación especializados nacionales e internacionales.
Ficha
ISBN: 978-84-123913-0-5
Título: Mi primer fondo de inversión: rentabilidad y sostenibilidad
Autores: Juan Ramón Caridad García y María Jesús Soto Barragán
Ilustradores: Manel & Marc
Colección: Educación Financiera Básica
Dimensiones: 21,6 x 270 mm/ Grosor: 12 mm/ Peso: 500 gr.
Núm. páginas: 56
Más
Mi primer fondo de inversión: rentabilidad y sostenibilidad. LA GASTRONOMÍA Y LA INVERSIÓN TIENEN MUCHAS SIMILITUDES. NICO Y CAROL LO HAN DESCUBIERTO EN EL RESTAURANTE DEL CENTRO COMERCIAL DONDE HAN CELEBRADO EL CUMPLEAÑOS DE CAROL
Un centro comercial lleno de restaurantes se asemeja a una PLATAFORMA DE FONDOS, donde cada restaurante equivale a una GESTORA DE FONDOS. En ella encontramos restaurantes de cocina rápida o GESTIÓN PASIVA, y de cocina elaborada o GESTIÓN ACTIVA, es decir, platos creados por los “chefs” de las finanzas que “guisan” su menú financiero cuidando de: La ponderación, o cantidad a añadir de cada “ingrediente”. La diversificación, o combinación de varios ingredientes o activos. Y el horizonte temporal: los tiempos de cocinado de cada ingrediente o proceso.
En ollas, cazuelas y sartenes mezclan sabiamente los ingredientes, tal y como hacen los expertos en finanzas combinando en un FONDO DE INVERSIÓN: BONOS, MATERIAS PRIMAS, ACCIONES y DIVISAS, sin olvidar los DERIVADOS FINANCIEROS, que son como la levadura que agranda la masa de un buen postre, o el protector de estómago que nos alivia tras una comida copiosa. De ahí, que las recetas resultantes, tengan más o menos SABOR o RENTABILIDAD; y calorías, que equivaldrían al RIESGO. Así, con el saber hacer de muchas personas que trabajan en equipo, los gestores definen el menú de fondos de su empresa.
¡PURA MAGIA PIENSAN NICO Y CAROL AL VISITAR LA COCINA DEL RESTAURANTE QUE HAN ELEGIDO! MI PRIMER FONDO DE INVERSIÓN: RENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD es un recetario en el que explicamos cómo se cocinan muchas de las recetas del menú financiero: aperitivos, primeros, segundos, postres… o, lo que es lo mismo: fondos monetarios, fondos de renta fija, renta variable o retorno absoluto.
Te acercamos a una amplia variedad de fondos de inversión, catalogados en base a diferentes criterios: el ingrediente o activo principal; a quién prestas tu dinero y durante cuánto tiempo; el mayor o menor nivel de riesgo; la proporción en la que se mezclan los activos; la situación geográfica de las empresas en las que invertimos, el sector económico al que pertenecen, su valor de capitalización; o sus fines sostenibles. También es posible diferenciar los fondos teniendo en cuenta la “escuela de cocina” que agrupa a sus chefs. Los fondos estilo valor, estilo crecimiento, etc., responden a diferentes estrategias de selección de las compañías en las que invertir. Tampoco nos olvidamos de los inversores y sus emociones, ni de sus pecados “capitales”: la gula, la avaricia, la pereza, la soberbia…
Y te hablamos de Mica y Dora, dos leyes que han nacido en Europa para proteger al inversor en este nuevo entorno innovador y revolucionario. Si el mundo de la gastronomía es creativo, y ahora podemos cocinar los alimentos congelándolos, hacer esferificaciones, o mejorar procesos con la ayuda de las nuevas tecnologías e impresoras 3D…, el mundo financiero tampoco se ha quedado atrás y nos desafía a seguir aprendiendo sobre tecnología blockchain, monedas digitales, tokens, y contratos inteligentes. Las finanzas descentralizadas son ya una realidad que suma más recetas sabrosas y sofisticadas al menú financiero tradicional, y Nico y Carol quieren conocerlas.
¿Quieres tú obtener también tus 3 estrellas y el certificado del inversor de fondos responsable? AHORA YA SABES POR QUÉ FINANZAS Y GASTRONOMÍA TIENEN TANTO EN COMÚN ¡DESCUBRE ESTE NUEVO RECETARIO!
Mi primer fondo de inversión: Nueva publicación de la Biblioteca de Educación Financiera Básica